Trump y el muro fronterizo ¿realidad o ficcion?
BIENVENIDOS AMIGOS/as.
Lo que Donald Trump prometio en campaña, la construccion del muro fronterizo con Mexico, la realidad es que dicho prollecto esta perdiendo apoyos a marchas forzadas, personalmente pienso que no es algo relevante con respecto a otras materias de importancia como el generar empleos de calidad empezando por dar oportunidades a personas desempleadas o en riesgo de exclusion social,(independientemente de su origen o color de piel).
El muro:
Pocos texanos en el Congreso, si es que los hay, apoyan la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos, de acuerdo a una encuesta delegacional del Texas Tribune.
Ninguno de los 38 integrantes de la delegación texana ofrecieron apoyo total a la edificación del muro en toda la frontera, una posición popular con simpatizantes del recién electo presidente Trump que impactaría a Texas más que a cualquier otro estado.
En cambio, varios miembros de la delegación texana llaman a nuevas políticas en la frontera, incluyendo mallas y muros en algunos lugares, y reforzamientos de seguridad en otros, como la utilización de nueva tecnología y el incremento de más agentes en la zona. Varios legisladores no respondieron a varias peticiones de comentarios por parte del Tribune.
“Construiremos un gran muro en la frontera”, dijo Trump en un mitin a principios del mes en Cincinnati.
Pero el presidente electo también ha hablado de edificar el muro solamente en puntos donde no haya barreras naturales, como ríos.
Eso estaría en contra de algunos simpatizantes de Trump, 79 por ciento de los cuales estaban a favor de la construcción del muro en toda la frontera con México, según una encuesta del Centro de Investigaciones Pew elaborada en agosto.
Algunos republicanos texanos en el Congreso dijeron al Tribune que apoyaron la construcción del muro pero declinaron aclarar si sería de San Diego a Brownsville. El representante Pete Sessions, de Dallas, cree que el apoyo de Trump al muro es “una analogía”, según una vocera.
Ningún demócrata de Texas que respondió la encuesta del Tribune apoyó la construcción del muro.
Entre los republicanos en el Congreso, el concepto, aunque popular entre la base del partido, choca contra otra idea: el dominio eminente.
Un muro requiere de la confiscación de tierras cerca del Río Bravo, y varios republicanos texanos han expresado preocupación de que el Gobierno retire propiedades usualmente de familias que han sido sus dueñas por generaciones y los problemas legales que esto conlleve. (Abby Livingston/The Texas Tribune)
Así lo dijeron…
Aquí está la postura de algunos texanos en el Congreso sobre una de las promesas de campaña más populares de Trump:
Michael Burgess (Republicano)
“El congresista Burgess cree que el cumplimiento con la ley actual debería ser el primer paso para detener la inmigración ilegal en la frontera Sur del país”, escribió una vocera de Burgess en un correo al Tribune, citando la falta de reforzamiento en legislaciones pasadas sobre la frontera, incluyendo el Acta de Malla Segura del 2006.
John R. Carter (R)
“Solamente tomen la frontera de Texas mil 200 millas de territorio salvaje en la frontera con México, no se puede cubrir toda. El muro es absolutamente esencial en algunas partes”. – Centro de Investigación y Noticias CNS
Joaquín Castro (Demócrata)
“Construir un muro en la frontera entre México y Estados Unidos es una mala idea. Afectaría la actividad económica y frenaría el flujo de dinero que se requiere para generar empleos, financiar escuelas y reparar vialidades dañadas”, declaró al Tribune. “El futuro de la seguridad fronteriza queda en la fuerza humana y la tecnología inteligente, no en defensas medievales”.Declaración oficial
Henry Cuéllar (D)
“No, el congresista está en contra del muro”, comunicó en un correo al Tribune el vocero Rafael Benavides. “Él lo llama ‘una solución del Siglo 14 para un problema del Siglo 21’. Él siente que más tecnología y agentes en la frontera serían más efectivos y menos costosos que un muro”.
Lloyd Doggett (D)
“Creo que no tiene sentido, y antes de que esté terminado, la declaración más famosa de Trump, de que México pagaría por él, se habrá disuelto”, dijo al Tribune en una entrevista.
Jeb Hensarling (R)
“El congresista apoya el objetivo del presidente electo de tener seguridad fronteriza y evitar la inmigración ilegal, independientemente de que se logre por medio de un muro, mallas, tecnología, más personal, cambios políticos o la combinación de todos los factores”, dijo la vocera Liz Hill al Tribune.
Michael McCaul (R)
“Al inicio del próximo mes la ciudadanía obtendrá lo que pidió”, escribió para Fox News. “Construiremos ese muro. Punto”. Cuando el Tribune preguntó si eso significaba que apoya un muro en toda la frontera, una vocera declinó comentar Fox News
Beto O'Rourke (D)
“Estamos gastando la cifra récord de 19.5 billones de dólares anuales para asegurar la frontera, en tiempos en los que es más segura que nunca”, dijo en una declaración al Tribune. “Los registros han sido bajos en aprehensiones en el Norte, El Paso ha sido la ciudad más segura del país, y no hay ningún nexo terrorista que haya usado nuestra cercanía con México para dañarnos. La atención irracional y obsesiva en la frontera nos previene de evitar amenazas donde sí las hay y nos hará gastar recursos valiosos que se requieren en otros lados”.
Pete Sessions (R)
“Él cree que los comentarios del presidente electo Trump sobre el muro son una analogía sobre cómo reforzará la seguridad en la frontera, sobre cómo protegerá nuestra soberanía y cómo mantendrá nuestras leyes”, dijo la vocera Caroline Boothe en un correo electrónico.
Filemón Vela (D)
“Puede tomar su muro fronterizo y metérselo en el c…”, escribió Vela a Trump a principios de este año. Sin embargo, comentó en una reciente entrevista con el Tribune que apoyaría algunas medidas de incremento a la seguridad fronteriza.