La NASA descubre cómo surgen las misteriosas "arañas" en Marte.¿Son formaciones naturales o algo mas?
BIENVENIDOS AMIGOS/as
Nuevas fotografías tomadas en el polo sur del planeta rojo han permitido estudiar las curiosas formaciones que pueden llegar a tener cientos de metros de ancho.

Así lo han señalado investigadores de la NASA que utilizaron el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés) para fotografiar por primera vez varios de estos accidentes geográficos aún en un estado inicial de formación.
Se trata de un conjunto de depresiones con formas de canal resultantes del mismo proceso de deshielo de dióxido de carbono.
Estas “arañas” varían en tamaño de decenas a cientos metros. Los múltiples canales convergen hacia un foso central, que visto a la distancia y desde arriba parece el cuerpo de un arácnido.
"Hemos visto por primera vez estas formaciones más pequeñas que sobreviven y se extienden de año en año hasta formar las arañas más grandes", dijo Ganna Portyankina, de la Universidad de Colorado.
Las “arañas” aparecen en áreas de dunas por lo que es un misterio para los científicos si seguirán creciendo o desaparecerán bajo arena movediza.
Se estima que la formaciones más grandes requieren más de mil años marcianos, equivalentes unos 1.900 años terrestres.
El hielo de dióxido de carbono, más conocido como "hielo seco", no se produce naturalmente en la Tierra. En Marte, capas de hielo seco cubren el suelo durante el invierno en áreas cercanas a ambos polos, en especial en el sur donde están las formaciones de “arañas”.


Además, en el polo sur hay un terreno más duro debajo de la arena. La formación de una araña puede requerir suelo lo suficientemente suave para ser tallado por la erosión, y a la vez no tan suelto como para volver a rellenar los surcos, como ocurre en el norte.
Esta nueva investigación arroja luz sobre cómo el dióxido de carbono forma la superficie de Marte de maneras impensadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario